Líneas de investigación
Desde hace casi 20 años mi principal interés científico
es la Sistemática, Filogenia, Biología y Ecología de
Hymenoptera Cynipoidea, especialmente la familia Cynipidae que agrupa especies
inductoras de agallas en las plantas. Adicionalmente he trabajado también,
a lo largo de estos años, en los mismos aspectos de investigación
centrados en la comunidad de inquilinos y calcídidos parasitoides
(Hym., Chalcidoidea) asociados a agallas de cinípidos. Estos estudios
han determinado, por otra parte, un interés general por la Cecidología
o estudio, en general, de las agallas vegetales producidas por insectos
y ácaros, incluyendo compilación de catálogos locales
y regionales de zoocecidias y, recientemente, estudios sobre agallas fósiles.
Otra de mis líneas de investigación se refiere a los estudios
de Biodiversidad, centrados en el papel de los insectos como indicadores
y en el inventario de insectos en hábitats de zonas templadas y tropicales
mediante el empleo de trampas Malaise. Particularmente, en relación
a este último aspecto, estoy interesado en la comparación
de patrones de abundancia y diversidad de calcídidos y cinípidos
parasitoides entre áreas templadas y tropicales y en la aplicación
de estas medidas en la evaluación de áreas prioritarias de
conservación.
Investigación para el proyecto Fauna
Ibérica
Entregada una monografía sobre Cynipidae (Hymenoptera, Cynipoidea).
En proceso de elaboración de otra sobre Ibaliidae y Figitidae (excepto
Eucoilinae) (Hymenoptera, Cynipoidea).
Puestos de trabajo
- Profesor ayudante en el departamento de Zoología, Fac. Ciencias,
Universidad de Salamanca (1977-1982).
- Colaborador Científico del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid (1986 +).

Titulaciones académicas
- Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad de Salamanca (1981).
- Tesis de Licenciatura. Universidad de Salamanca (1976).
- Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad de Salamanca
(1976).
Proyectos de investigación
- 1984-87. Invertebrados de la Sierra de Guadarrama y zonas adyacentes.CSIC.
- 1987-89: Fauna Ibérica I. CSIC-DGYCIT: PB87-0397.
- 1988-1990. Museología del Patrimonio Natural. CAICYT
- 1989-91: Fauna Ibérica II. CSIC-DGYCIT: PB89-0081.
- 1991-93. Los insectos como indicadores de Biodiversidad: situación
y perspectivas en áreas naturales y degradadas de la Comunidad Autónoma
de Madrid. Consej. Educ. CAM.
- 1991-1996. Fauna Ibérica III. DGYCIT
- 1997-1999. Fauna Ibérica IV. DGYCIT
- 1998-2001. Comparación de riqueza y diversidad de grupos
seleccionados de insectos gallícolas y parasitoides en áreas
templadas en España y tropicales en la isla de Coiba (Panamá).
Proyecto financiado dentro del Programa Sectorial de Promoción General
del Conocimiento. Investigador Principal: José Luis Nieves Aldrey
- 1998-1999. Convenio específico de colaboración entre
el Ministerio de Medio Ambiente (Dirección General de Conservación
de la Naturaleza) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
a través del Museo nacional de Ciencias Naturales, para la realización
de un estudio titulado "Cinípidos inductores de agallas nocivos
para la encina y el alcornoque y evaluación de incidencia de especies
de Plagiotrochus en viveros forestales de estas frondosas". Investigador
Responsable: José Luis Nieves Aldrey

Publicaciones más
relevantes
Askew, R. R. y Nieves-Aldrey, J. L., 1982. European species of Arthrolytus
Thomson (Hym., Pteromalidae) reared from cynipid oak galls with descriptions
of two new species. Entomological Scandinavica, 13: 414-418.
Nieves-Aldrey, J. L., y Pujade I Villar, J., 1985. Sobre las especies
ibéricas de la Sección I (Mayr, 1872) del género Synergus
Htg. (Hymenoptera, Cynipidae, Cynipinae). Eos, 61: 214- 237
Nieves-Aldrey, J. L., y Pujade I Villar, J., 1986. Sobre las especies
ibéricas de la Sección II (Mayr, 1872) del género Synergus
Hartig. con descripción de una especie nueva (Hym., Cynipidae, Cynipinae).
Eos, 62: 137-165.
Nieves-Aldrey, J. L., 1987. Estado actual de conocimiento de la subfamilia
Cynipinae (Hym., Parasitica, Cynipidae) en la Península Ibérica.
Eos, 63: 179-195.
Nieves-Aldrey, J. L., 1988. Los cinípidos gallícolas e
inquilinos de la sierra de Guadarrama y zonas adyacentes (Hym., Cynipidae).
Eos, 64 (2): 125-163.
Nieves-Aldrey, J. L., y Askew, R. R., 1988. A new species of Cecidostiba
Thomson (Hym., Pteromalidae) a key to species of the genus and rearing records
of other Pteromalidae associated with oak wasps (Hym., Cynipidae). Entom.
Month. Magaz., 124: 1-6.
Askew, R. R., y Nieves-Aldrey, J. L., 1988. Some Monodontomerinae and
Megastigminae (Torymidae) associated with Cynipidae in Spain (Hymenoptera).
Entomological Scandinavica 18: 355-359.
Pujade I Villar, J. y Nieves-Aldrey, J. L., 1990. Revisión de
las especies europeas del género Saphonecrus D. T. y K., 1910
(Hymenoptera, Cynipidae).Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 58: 45-55.
Nieves-Aldrey, J. L., 1990. Sobre las especies europeas del género
Trigonaspis Htg., con descripción de una nueva especie de
España (Hym., Cynipidae). Eos, 64 (2): 91-108.
Nieves-Aldrey, J. L., 1994. Revision of C.G. Thomson's nominal species
of Aylacini (Hymenoptera: Cynipidae). Entomologica Scandinavica,
25: 151-158.
Nieves-Aldrey, J. L., 1994. Revision of west-european genera of the tribe
Aylacini Ashmead (Hymenoptera, Cynipidae). Journal of Hymenoptera Research,
3: 175-206
Nieves-Aldrey, J. L. 1995. Abundancia, diversidad y dinámica temporal
de cinípidos en dos hábitats del centro de Españaa
(Hymenoptera, Cynipidae). En: Avances en Entomología Ibérica.
Com. organiz. VI Congreso Iber. Entom (Eds). Madrid. pp. 113-136.
Nieves-Aldrey, J. L. 1995. New species of Aylacini (Hym., Cynipidae)
from France associated with Silybum and a new gall on Podospermum
(Asteraceae). Annales de la Société Entomologique de France,
31 (4): 369-375.
Dieguez, C., Nieves-Aldrey, J. L., y Barron, E., 1996. Fossil galls (zoocecids)
from the upper Miocene of La Cerdaña (Lérida, Spain). Review
of Paleobotany and Palynology, 94: 329-343.
Nieves-Aldrey, J. L. y Fontal, F. 1997. Los insectos de la isla de Coiba
(Panamá). Abundancia y dinámica estacional. Análisis
del caso de los himenópteros (Hexapoda Hymenoptera). En Flora y Fauna
del Parque Nacional de Coiba (Panamá) Inventario preliminar. Santiago
Castroviejo ed. AECI. Madrid: 329-361.
Nieves-Aldrey, J. L. y Fontal, F. 1997. Inventario de himenópteros
parasitoides (Cynipoidea y Chalcidoidea, Hymenoptera, Insecta) de la isla
de Coiba (Panamá). En Flora y Fauna del Parque Nacional de Coiba
(Panamá) Inventario preliminar. Santiago Castroviejo ed. AECI. Madrid:
375-397.
Nieves-Aldrey, J. L. (aceptado). Hymenoptera Cynipidae. En: Fauna Ibérica.
Ramos, M.A. et al (eds).
Contacto
- Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
- c/José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid. E-28006
- Teléfono Nacional: (91) 411 13 28; Internacional: +34-91-4
11 13 28
- Fax Nacional: (91) 564 50 78; Internacional: +34-91-564 50 78
- E-mail: aldrey@mncn.csic.es

|